 |
UNIFEM, di no, Únete (2009)
• "Ideas". Acción disponible en línea aquí • Petición de UNIFEM • Convocatoria de UNIFEM para el concurso de buenas prácticas municipales en la lucha contra la violencia hacia mujeres y niñas en la esfera pública y privada, así como el apoyo a la participación en el desarrollo comunitario y en el proceso de toma de decisiones.
|
¡¡16 días de activismo!!
• Ver imágenes de las intervenciones de la campaña internacional 16 días de activismo. Aquí • Acceso a materiales de la campaña
|
"No hay excusas": Campaña contra la explotación sexual Comercial de niños y niñas adolescentes, promovida por la ONG Raíces y la Organización Internacional del trabajo (OIT) en Chile. • Más información. • Ver Blog . • Contacto en : comunicaciones@ongraices.org |
Dominemos la tecnología • Planificación en línea de las campañas. Aquí • FE - Recursos en la promoción de vídeo. Aquí
|
Amnistía Internacional (2009) • Herramientas y consejos para su efectiva e-activismo. Disponible en línea en Inglés, francés y español. Aquí • Tactical Technology. Caja de herramientas
|
¡Cuidado! ¡El machismo mata! La Red Chilena contra la Violencia Doméstica y Sexual lanza la 3a fase de la campaña que comenzó en 2007, en 10 regiones del país. Ver
|
¿Y vos, te vas a quedar sólo mirando? Convoca el Consorcio Incidencia, Prevención, Atención y Protección Especial de Niños, Niñas y Adolescentes (IPAPE) en Nicaragua. Tercera etapa de la Campaña de prevención contra la explotación sexual comercial, iniciada en el año 2003. • Enlace • Video |
Activate Uruguay para poner fina a la violencia hacia las mujeres y las niñas Esta iniciativa nacional se enmarca en la campaña “Únete para poner fin a la violencia ejercida hacia las mujeres y niñas”, lanzada por el Secretario General de las Naciones Unidas. Esta campaña nacional de sensibilización, interactiva y participativa, tiene una presencia inusual en vía pública. A través de materiales en medios gráficos e internet se busca instalar con fuerza el tema en la sociedad con la intención de que cada persona tome conciencia de que el cambio comienza desde el aporte individual. “Activate Uruguay para poner fin a la violencia” invita a toda la ciudadanía a sumarse a través de cualquier forma de expresión creativa, individual, colectiva o institucional. Más información aquí
|
Pon fin a la violencia contra las mujeres y niñas Campaña informativa virtual impulsada por Isis Internacional en América Latina y el Caribe en 2009 y 2010, que apela a la participación y compromiso de mujeres y hombres, en particular de los y las jóvenes, para construir una sociedad libre de violencia. Está enfocada a concientizar y sensibilizar a la población, sobre todo a los jóvenes. Se está difundiendo en Facebook y Twitter y desde su web. |
|
|
Las mujeres No esperamos Campaña regional convocada por la Coalición Women Wontwait y coordinada en América Latina por la Fundación para el Estudio e Investigación de la Mujer (FEIM). El lema de la Campaña es "Las mujeres no esperamos. Acabemos con el VIH/SIDA y la violencia contra las mujeres, YA!!!" Más información aquí |
Campaña TU VOZ CUENTA. Por un mundo sin violencia contra las mujeres La oficina de UNIFEM ( parte de la ONU MUJERES) en España está participando junto a instituciones gubernamentales y no gubernamentales de España en esta campaña. Más información aquí |
¡Campaña Conectadas por una red libre de violencia! Campaña Contra la Violencia en Internet convocada por Radio Internacional Feminista (RIF) para llamar la atención sobre uso y contenidos de la red que atentan contra las mujeres. A esta Campaña se ha unido Isis Internacional, entre otras organizaciones. • Más información aquí • Escríbanos a oficina@radiofeminista.net |
Frente a la violencia, no seamos cómplices. Campaña presentada por el Centro de Desarrollo de la Mujer (DOMOS), auspiciado por la Embajada de Holanda y patrocinado por el Servicio Nacional de la Mujer de Chile, hombres piden que se termine con la violencia de género. Más información aquí. |
Ni una mujer más víctima de las redes de prostitución El 23 de septiembre de 1913 fue sancionada la ley 9143 conocida como Ley Palacios, primer intento en el continente para penalizar la explotación de la prostitución de mujeres y niñas. A 96 años de esta ley, se declaró el 23 de septiembre "Día Internacional contra la explotación sexual". Visitar Blog |
|
|
 |
|
|